lunes, 31 de octubre de 2016

Antología Sonorense


COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA

NOMBRE:
ENRIQUEZ LAGARDA AMAIRANI.


MAESTRA:
MARISA LAGARDA NAVARRO.

ASIGNATURA:
LITERATURA 2.

PROYECTO:
ANTOLOGÍA LITERARIA SONORENSE.

GRUPO:
404 VESPERTINO

LUNES 14 DE MARZO DEL 2016, NAVOJOA SONORA.



ALONSO VIDAL
Nace Alonso Vidal bajo el signo de Acuario, el 21 de enero de 1942, en Hermosillo. Desde pequeño su madre lo llevó a Nogales, donde vivió su infancia y adolescencia y realizó sus estudios hasta preparatoria. Es ahí donde comienza a escribir prosa, guiado por el profesor Francisco Curiel Ramos, para la revista estudiantil "Fiat Lux".
Estudió comercio en la Academia Comercial del Profesor Enrique García Sánchez. Con el trabajo "Sonora revolucionaria" ganó el primer lugar del Concurso Estudiantil Histórico-Literario, convocado por la corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana en 1960. Su trabajo es publicado por el periódico "El Monitor".
Alonso se integra a los grupos "Ulises y Dynamo", al movimiento literario que en ese momento se abría ruta en Sonora. Aparecen los primeros suplementos culturales: El Regional (Hermosillo), El Diario del Yaqui (Hermosillo), Acción (Nogales) y La Opinión (México).
Ha obtenido 10 premios nacionales en poesía. Gabriel Zaid lo incluye en la relación de escritores de su "Asamblea de poetas jóvenes de México", obra publicada en 1980, por editorial Siglo XXI.
Actualmente prepara una novela que denominará "Dorados lodos de aquellos polvos", basada en un rapto ocurrido en 1920. Dirige el programa "Las lecturas de la lechuza" de la librería de la UNISON, equivalente a los cafés literarios de antes, donde se presentan libros 2 ó 3 veces al mes. Está proyectado llevar el programa a otras partes del Estado.










ALONSO VIDAL


Vendrás… no sé cuándo;
Tal vez para entonces
Ya no tenga llanto
Ni guarde rencores.

Tal vez en el silencio
Nos quite el lenguaje
Y vayamos solos
En un largo viaje.

Vendrás no sé cuándo;
Si será la muerte
Quien venga contigo
Tocando mi frente.

Que importa… si llegas
En su compañía
Tendremos entonces
Tal vez alegría.

O como la sombra
De los resplandores
Se irán esfumando
Nuestros dos amores.

Alonso Vidal.












GLORIA BARRAGAN

Gloria Barragán Rosas (o Gloria del Yaqui) nació en Pueblo Yaqui el 22 de septiembre de 1963.
 Es licenciada en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Sonora. Tiene estudios de Logoterapia, Risaterapia y diplomados en Fomento a la Lectura. Ha publicado sus poemarios: Humoremas (Labyrinthus 1997), Solo para tus ojos (El urense, 1997) y el Libro del Buen Humor (Labyrinthus 2003).
Es fundadora en el estado de Sonora de los Talleres de Biblioterapia en el Hospital Psiquiátrico La Cruz del Norte y en el Cotume (Consejo Tutelar para Menores Infractoras) donde realizó exitosamente la recopilación de Pensamientos y Reflexiones de pacientes e internos de estos centros (Febrero de 1999 – 2006 ) en cinco libros seriados llamados Clamor de Ángeles, editados por la Secretaría de Salud Pública y el Instituto Sonorense de Cultura.
En el día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2008, el gobierno del estado de Sonora a través del Instituto Sonorense de la Mujer, la reconocen como la Mujer del año por su trayectoria Cultural. Se dedica a impartir talleres de Cómo leer y escribir llorando, de Risaterapia y Cómo vivir feliz. Actualmente es la Coordinadora de Literatura del Instituto Sonorense de Cultura.
EL FRUTO DE LA HIGUERA
Por Gloria Barragán
Alguien me heredó la locura de
escribir,
algún ancestro de idílicos matices,
quizá vagaba por los linderos del
insomnio
y mordía el fruto amargo del
desprecio
con la satisfacción interior del
garabato
bebiendo y comiendo palabras
para apagar la sed.




EDMUNDO VALADÉS
Edmundo Valadés nació en Guaymas, Sonora, en 1915; murió en 1994. A los seis años de edad se mudó a la Ciudad de México y a partir de 1937 fue reportero, articulista, cronista y columnista. Del periódico Novedades fue secretario de redacción y director de la sección editorial. En otros periódicos (El Día, Excélsior, Uno más uno) publicó columnas de carácter cultural y crítica literaria.
Fue subjefe de la oficina de prensa de la República en el gobierno de Adolfo López Mateos. Enseñó periodismo en el Centro Mexicano de escritores (1965-1966) y fue miembro de varios jurados literarios, entre ellos, el de Novela México.
Edmundo Valadés es el escritor, el periodista, el divulgador literario. Desde su adolescencia se dejó seducir por "la talacha" periodística, aunque de manera irregular.
Desde 1939, don Edmundo no dejaría de alternarse entre el periodismo y la literatura.
Principales trabajos
Con más de cincuenta años de trayectoria en el ámbito periodístico, recorrió variedad de cargos, quehaceres y medios. De sus primeros empleos periodísticos fue ser Secretario y después jefe de redacción de la revista Hoy. Continuaría con la revista Así. Más tarde ingresó a Novedades, donde fue cabecero, reportero, columnista, editorialista y director editorial.
En 1964 fundó la revista El  Cuento, que a partir de esa fecha se convirtió en uno de los foros hispanoamericanos más prominentes del cuento universal.
Entre sus principales obras se cuentan:
·         La muerte tiene permiso (1955).
·         La Revolución y su novela (1960).
·         Las dualidades funestas (1967).
·         El Libro de la  imaginación (1970).
·         Por caminos de Swann (1974 y 1983).
·         Los Grandes cuentos del Siglo XX (1979).
·         23 Cuentos de la Revolución Mexicana (1985).
·         Sólo los sueños y los deseos son inmortales (1986).
·         Con los tiernos infantes terribles (Tomo I de las antologías temáticas Los cuentos de "El Cuento", 1988).
·         La picardía amorosa (Tomo II de la serie anterior, 1988).
·         Ingenios del humorismo (Tomo III, 1988).

EDMUNDO VALADÉS



https://infinitomx.files.wordpress.com/2015/03/img_6299.png











ENRIQUETA DE PARODI
Enriqueta Montaño Peralta, mejor conocida como Enriqueta de Parodi, fue una escritora nacida en Cumpas, Sonora el 10 de marzo de 1897. Creció en una familia de escasos recursos, siendo sus padres Sacramento R. Montaño y Gila Peralta de Montaño.
Realizó sus estudios de escuela primaria y desde su niñez tuvo inquietud por la lectura. Siendo difícil encontrar libros en su pueblo, consiguió que la familia Medina Hoyos le prestara los de su biblioteca familiar. Así fue como a sus catorce años surgió en ella la necesidad de comenzar a escribir sus propios pensamientos.
Enriqueta inició su carrera en 1917 como maestra. Un año después, el 11 de enero de 1918 se casó con Alfredo Parodi Santoyos, con quien tuvo cinco hijos: Ofelia, Alfredo, Rubén, Roberto y Alejandro. Enriqueta siempre prefirió firmar sus obras con su nombre de casada.
En 1933 participó en el Concurso de Literatura organizado por el Congreso de la Unión. Enriqueta obtuvo el primer lugar con su libro "Reloj de Arena" y obtuvo otros destacados segundo y tercer lugar con otros temas dentro del mismo concurso. Para destacar su mérito, fue ella la única participante mujer en el concurso.
A partir de entonces empezó a destacar literariamente y a darse a conocer ante un mundo nuevo de escritores que se inquietaban por saber de esta gran mujer. Con el tiempo, se hizo amiga y compañera de talentosos escritores mexicanos que más tarde la mencionarían dentro de sus obras. 
Dentro de sus obras deja plasmada esa riqueza cultural que adquirió con la lectura. En sus obras manifiesta su forma de pensar y describe la biografía de otros personajes célebres, especialmente de Sonora. El mundo cultural siempre deberá recordar el amor que doña Enriqueta sentía por Sonora, por la cual luchó por todo y contra todo por sacarla adelante.
Perteneció a las siguientes asociaciones y organismos: 
·         Corresponsal del Ateneo de Ciencias y Artes de México.
·         De la Alianza de Mujeres de México.
·         De la Asociación Internacional de Madres.
·         Miembro honorario de la Asociación Cultural Helena Larroque de Roffo de Buenos Aires, Argentina.
·         De la Unión Femenina Iberoamericana.
·         Miembro de Bloque de Obreros Intelectuales de México.
·         Tesorera del Ateneo Mexicano de Mujeres.
·         Por espacio de 12 años fue Jefe del departamento de Organismos Sociales y Culturales del Estado de Sonora
Enriqueta era una gran mujer luchadora, valiente y preparada culturalmente. Su familia la recuerda como una mujer incansable ante la vida, que nunca perdió su postura ni lucidez, con una mente muy ágil y como una persona que siempre fue notablemente autodidacta.
ENRIQUETA DE PARODI

De cumpas a teonadepa
La hilera de álamos 
formaba verde valla 
por donde las carretas 
cargadas de hortalizas 
salvaban la distancia 
hacia el poblado aquél, 
donde los bandoleros 
asolaron el valle 
del Cumpas legendario 
que defendió su causa. 

La entrada a Teonadepa 
más bella y más amada 
por su gente y su historia, 
guarda muchos recuerdos 
del pasado enterrado 
en el buen corazón 
de aquellos que la habitan 
y los que ayer dejaron 
la sombra de sus álamos.








CRISTINA MURRIETA
Cristina es originaria de Nácori Chico (lugar entre Nopales en lengua Ópata), Sonora, México. Se azume orgullosamente indígena Ópata y serrana. Su madre es su pilar más fuerte y sus hijos e hijas, nietos y nietas son su más grande ilusión. Sus hermanas, sobrinos, su familia toda es fuerza y sostén.
Especialista en Salud Pública, Maestra y Supervisora de Tesis. Ha sido sindicalista, luchadora social y política activa, dirigente partidista y Consejera municipal, estatal y Nacional. Fue Diputada Local en la Quincuagésima cuarta Legislatura del Estado de Sonora, Candidata a la Presidencia Municipal de Hermosillo y a Diputada Federal por el Tercer Distrito Hermosillo Norte.
Ha presentado los libros: Corazón de Pastor, (poemario para el Padre Pedro Moreno) San Juan de las Palomas, Peregrinos, Con la Tinta del Alma, Poemario de Bella Clara Ventura, en el CUPHI, Esencia de mujer y colección Sueños de Verano
Ha sido premiada en el Certamen Cartas al Cartero 2007 y en Radio ACIR con el Poema CIELO SIN SOL.
Fundó y Coordina Las Tertulias del Peñón en el Corredor Cultural de Hermosillo. Coordinó y hoy colabora en las Tertulias del Corral . Es Conductora y comentarista en Radio Capital (XEHQ) y colabora con EL PROGRAMA CULTURAL El Rincón Bohemio en Radio XEDL.


SILENCIOS BURLESCOS
Cristina Murrieta
Escuchando el silencio
de la noche sombría,
yo vivo el recuerdo
y vivo mi vida,
añorando y deseando
la unión y alegría
de dos almas perdidas:
la tuya y la mía.




JUAN MANZ ALANIZ

Nació en Ciudad Obregón, Sonora, en 1945. Poeta, compositor y promotor cultural. Ha sido coordinador del taller de creación literaria de la Biblioteca Pública de Ciudad Obregón desde 1986. Miembro fundador de la Agrupación para las Bellas Artes. Ha publicado poesía y narrativa en periódicos y revistas regionales como Diario del Yaqui, El Imparcial, Tribuna del Yaqui y Yuku Jeeka. Parte de su obra aparece en las antologías Primer encuentro de jóvenes de la frontera norte, SEP/Programa Cultural de las Fronteras, 1986; Bestiario inmediato. Muestra de poesía mexicana contemporánea, César Arístides (compilador), Ediciones Coyoacán, Reino Imaginario, 2000; Vuelta a la casa en 75 poemas, César Arístides (selección), Planeta, 2001.



POSTIGO DE PIEDRA
(Fragmento)
Por Juan Manz
Postigo de piedra
Ahora miran
Los que saben ver a través tuyo
el confín de lo entrevisto:
universo próximo a marcharse
a innumerables años luz
de su entrada al tiempo
La mirada humana
que retoza en la guardería
para estrellas recién nacidas
bajo el atisbo del cristal
de su óvalo diamante
descubre tu silueta
pilar inmenso de polen cósmico
inmensa nubosidad de caracola
luminoso molinete en la negrura del vacío
embudo gigantesco
a través de quien se llena y se vacía
el vaso unitario
con el flujo gasilerdo
del agua con el fuego
del fuego con el polvo
de los pequeños y los grandes mundos
Piedra en remolino
arrojas el primer guijarro
pero no puedes ocultar aunque lo calles
el eco que revela el trauma umbilical de tu fisura









JOSEFA ISABEL ROJAS MOLINA
Nació en la ciudad de Cananea, en el estado de Sonora, México, el 29 de marzo de1960. Hija de padres originarios de la misma ciudad. Su padre Santiago Rojas García y su madre Socorro Molina Gámez.
En su familia tiene a una hermana. Sus estudios de primaria los realizó en la escuela Benito Juárez en la ciudad de Cananea de 1966 a1972. Cursó sus estudios de secundaria en la “Escuela Mártires 1906”, de 1972 a 1975 y el bachillerato en “La Federal por Cooperación” del 1975 al 1978.
Sus estudios de licenciatura en la carrera de Literaturas Hispánicas, los realizó en la Universidad de Sonora, en la ciudad de Hermosillo, en el periodo comprendido entre 1978 y 1983.

Actualmente trabaja en la Biblioteca Minera de Cananea y en la UPN.
En cada uno de sus poemas ve la oportunidad de comunicar y de despertar sentimientos en los demás.
A pesar de que es conocida como poeta, la Lic. Josefa Isabel Rojas, también utiliza los cuentos como medio de expresión. Actualmente tiene una serie de cuentos que no han sido publicados y que espera lograr publicar. Dice ella que: “no importa que medio se utiliza, lo que importa es expresarse”.
Trayectoria artística:
·         Publicó en 1990 el Departamento de Humanidades el poemario “Para que Escampe”.
·         La revista del Colegio de Sonora, N°10 en 1995, publicó el poema: “Puerta de Entrada”, el cual no ha sido publicado en ningún poemario aún.
Durante su trayectoria ha participado en las siguientes exposiciones:
·         La Escuela de Letras en el 3er Estatal de Poesía Sonorense;
·         Primer Encuentro Nacional de Mujeres Poetas en Oaxaca;
·         Segundo Encuentro Nacional de Mujeres Poetas en Oaxaca;
Reconocimientos recibidos:
·         Mención Honorífica en el Primer concurso de Cuento del Departamento de Humanidades de la Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora (1980). Segundo lugar en el X Concurso del Cuento, convocado por la Universidad de Sonora, Departamento de Extensión Universidad. Hermosillo, Sonora (1982)
·         Primer Lugar en el Cuarto Concurso del Cuento “Juan Carlos Onetti” por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Unidad Noroeste. Navojoa, Sonora (1982)
·         Primer Lugar En el Concurso “Narrativas de Personajes Cananenses”, convocado por el Centro Cultural Minera de Cananea.Cananea, Sonora (1988)
·         Participo en el X Coloquio de las Literaturas del Noroeste. Hermosillo, Sonora. ( 1988)
·         Mención Honorífica en Juegos Florales “Anita pompa de Trujillo”. Caborca, Sonora (1990)
·         En el encuentro de poetas. Festival de las Culturas del Desierto.ISC. Caborca, Sonora (1990)
·         Mención Honorífica en el concurso del Libro Sonorense. ISC. Hermosillo, Sonora (1992) Genero: Poesía
·         Mención Honorífica en el primer Concursos de Poesía en Verso Libre. Navachiste, Sinaloa (1992) –Segundo lugar
·         En el Primer Encuentro Interamericano de poetas, Navachiste, Sinaloa.( 1992)
·         En el Tercer Curso Nacional de literatura. Impartido por David Huerta en Hermosillo, Sonora.(1992)
·         Premio “Anita Pompa de Trujillo” con su poema “Se llama llorera” (1993)
    Ha publicado muchos poemas, artículos y cuentos en periódicos, revistas y antologías.
Porque le gusta escribir.
Le gusta porque lo puede hacer, y lo goza inmensamente. Pero sobretodo el gusto por escribir es: “Es mi única forma de llegar a los demás y los demás conmigo”.
Consejo para jóvenes escritores.
Su consejo es el mismo que recibió cuando era una joven escritora, que es el mismo, asegura que recibiría con parabia joven, niño y adulto interesados en la literatura, en su conocimiento, apreciación y creación: Leer todo lo que sea posible, leer con placer y sin perjuicios. Leer sin mayores expectativas que adentrarse en otros mundos y pensamientos: Leer. Ya después, entonces, hay que escribir, sin ninguna expectativa. Escribir mucho...mucho.
De igual forma recomienda la talladura de los trabajos, la autocensura (tirar, guardar, romper, regalar, etc.) y si se considera importante, solicitar la crítica de los conocedores.











JOSEFA ISABEL ROJAS MOLINA

Puertas de Entrada
Mariposas ciegas
Tocan con sus alas rotas
A mi puerta.
Abro las ventanas para que entren
Y tomen un café conmigo
Que estoy sola
Y hace viento
Pero ellas se empecinan
En seguir con su diatriba táctil
A mi puerta.
Llamo al perro
Para que las corra a dentelladas
Y no viene
Parece ser que ciertos caninos razones
Él también prefiere la entrada por la puerta.
El gato sí querría seguro
Espantarlas con maullidos
Y en caso de suicida terquedad
De hacerles con sus uñas rojas.
Pienso.
Y a fin de cuentas no lo llamo
Porque me molesta el polvo
De las mariposas muertas
Que sella mi puerta.
Entro y salgo por ventanas
Chimena, tubos de ventilación
Mangueras...
Pero ya nunca por la puerta
Las mariposas ciegas no lo entienden
Y siguen tocando con sus alas rotas
A mi puerta.
Rojas, Josefa Isabel.



OSCAR MONORY RIVERA

Nació en agosto de 1933, en Nogales, Sonora. Realizó sus estudios de primaria en Nogales, Arizona y la secundaria en Nogales, Sonora. En 1950, inicia la preparatoria en el Instituto de Ciencias de Guadalajara, comenzando entonces su carrera de escritor.
 
En 1958 publicó su primer libro: Poemas de Juventud. Posteriormente, se desempeñó como jefe de Prensa de la Universidad de Sonora y reorganizó la revista de la Universidad, donde publicó: "Selección poética" y "Evocación". En Hermosillo fundó el Círculo Cultural Universitario y el Círculo Cultural Antonio Caso. Fue miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y de la Sociedad Sonorense de Historia.

En 1970 forma el grupo “No Grupo”, organizando diversos eventos culturales. Participa después en el “Café y Arte de Nogales”, de 1977 a 1981, donde publican una revista cultural para Nogales y otra bilingüe para el exterior. 

El doctor Kenneth F. Johnson ha escrito varias críticas sobre el material de Oscar Monroy,  en "Mexican democracy acritical view", la cual influyó para que la Universidad de Cambridge lo incluyera entre los escritores más fecundos de Latinoamérica de fines del siglo XX (International register of profiles Edition VIII 1985).
 
OBRAS: Antología de Poesía sacro criminal, 1956;  Antología, el crimen en la poesía, 1957; Poemas de Juventud, 1958;  Asención, 1962;  Selección Poética, 1963; Evocación, 1963; Fervor, 1963; El mexicano enano, T. I, 1964; Sonora en torno al valor de mi pueblo, 1967; El mexicano enano T. II, 1965; El cazador de Estrellas, 1968; Un extraño en el puerto, 1968; El mexicano ciudadano de quinta, 1969; Plenilunio, 1970; México y su vivencia dramática en el pensamiento Vasconcelista, 1971;

El señor presidente de enanonia, 1970; El profeta del silencio T. I, 1972; El profeta del silencio T. II, 1973; Sucedió en El Quizá y otras narraciones, 1970; Ayer, recuerdos de infancia, 1970;  El señor presidente de enanonia II, 1973; A la espera del día, 1975; La burguesía y la opresión en la noticia, 1975; Meditaciones poéticas, 1976; León de Galán, 1976; Tras la sombra del silencio, 1972; Crepúsculo, 1977;

Yo, Ageo, 1980; Sueños sin retorno, 1978; En el país del árbol de la Luna, 1980; El congreso del odio, 1990; La ley del pueblo, 1991; Rigoberta Menchú, 1992; Tetabiate y Cajeme, 1991; Pablo de Roca, 1993; Cambio de estructura, 1994; Bancarrota latinoamericana, 1995; Juan Chorne, 1996; La compra de Luisiana, 1997; Abaco contra México, 1997;  Naufragio (I, II, III, IV y V), 1998.



OSCAR MONORY RIVERA

El mexicano enano rinde tributo a la libertad.... 
El mexicano enano, rinde tributo a la libertad a través de ofrendas depositadas en los monumentos que la consagran con presencia señera. Rinde homenaje a los héroes, depositado sobre sus tumbas color y aroma de flores singulares. Se hace presente en toda tributación hecha a la historia; en todo monumento está presente con devoción oficial y plena. 
Más él es prisionero de su propio enanismo espiritual. No se templa a lo heroico, no lo imita, ni lo ejemplifica, ni lo pretende. Y siendo lo que es, trunca la plenitud que la historia -de su tiempo, en su tarea esperaba de él. Así, niega lo que de esfuerzo personal, único y singular tiene la historia. 
El mexicano enano cuando llega a ocupar puestos..... 
El mexicano enano cuando llega a ocupar puestos en las instituciones de cultura -porque llega- no abre su esfuerzo pleno a realizar un programa planificado con todo el vigor de que el hombre de cultura es capaz. Hace tientos, sondeos viendo siempre lo que esto o aquello le puede acarrear en su ventaja. No sigue así la realización de una vida útil que pueda en sus consecuencias ser aceptada o no. Teme a la innovación porque ésta se realiza frente a fuerzas sociales y culturales que él le interesa personalmente par lo que "espera" más adelante e su hacer con la bandería de su actividad cultual. Tender puente a generosidad política, con el apoyo que suelen dar las posiciones de cultura. 
.....Y desde ese momento, que nace cuando él llega a su puesto y "visiona su interés", ha perdido el sentido de las grandes y hermosas ideas y realizaciones. Niega las realidades vivas, duras, cortantes, superiores que representan las vidas de sus maestros. 
Oscar Monory Rivera.



















LUIS ENRIQUE GARCÍA

Luis Enrique nació en Hermosillo, Sonora en 1938. Proviene de una familia de maestros influenciado desde pequeño a la lectura principalmente por su padre.
Antes de entrar a la universidad (alrededor de los sesentas) empezó su afición por escribir: se juntaba con un grupo de amigos aficionados a la escritura para comentarse unos a otros, (sus primeros escritos fueron cuentos inspirado por autores rusos, franceses y mexicanos). Cinco años más tarde escribió sus primeros cuentos formales y logró publicarlos en periódico y revistas.
 
Cuando ingresó a la universidad se integró a un grupo de teatro, donde realmente comenzó su carrera, primero actuando y luego escribiendo sus primeros ensayos. Gracias a esto se le dio la oportunidad de entrar a la Licenciatura en Artes Escénicas en la Universidad Autónoma de Chihuahua. También comenzó la carrera en Letras (ya que el comenzó escribiendo) mas ésta "no lo convenció"... y se inclinó más por el arte teatral. Fue co-editor, junto con Alonso Vidal, de la revista literaria Bogavante.

Escritor y maestro universitario, ha comprometido gran parte de su vida profesional en el proceso de la enseñanza-aprendizaje, proceso que alcanza singular sentido cuando alguien se entrega por entero a una institución educativa. Ha dedicado la mayor parte de sus esfuerzos al desarrollo y consolidación del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Sonora.
Escritor de teatro, cuento y ensayo, Luis Enrique ha publicado en revistas literarias del país y cuenta con los siguientes títulos:Raza de Papel (UNISON, 1979), Ciudad Nocturna (UNISON, 1988) y Crónica de gente cercana (ISC, 1990), con el cual ganó el Concurso del Libro Sonorense. La Universidad de Sonora compiló en un solo tomo su obra narrativa con el título Raza nocturna y cercana. Las obras de teatro "Las cuerdas" y "La señal". Compiló la Memoria teatral de la UNISON (1954-1984) aparecida en 1984. En el año 2000 publica en la misma universidad Diálogos para mirar, un libro que funciona como material didáctico para los alumnos de la licenciatura en teatro y al mismo tiempo es una invitación para representar dichos diálogos.
Entrevista al autor por Carlos Sánchez publicada el 2 de marzo de 2008 en el periódico El imparcial, a raíz de los 20 años de la publicación de Ciudad nocturna.











LUIS ENRIQUE GARCÍA

Uno

Pasa un hombre,
me lleva dos pasos de camino.
Uno viene detrás perdiendo igual distancia.
No sé a cual hablarle,
distantes están de mí
que ya veo inútiles mis voces.
Me detengo,
dejo que me dé alcance el rezagado,
espero que me lleve despacio.

Es tan difícil forzar la compañía
en esta ciudad de tantos espacios ocupados;
que decido volver hecho pedazos
al centro de mi origen.

                                               Luis Enrique García






















MIGUEL MÉNDEZ


Aunque nació en Bisbee, Arizona, en 1930, se crió en El Claro, Sonora; Don Miguel Méndez, como acorde extravagante de nuestra literatura sonorense, mexicana y chicana, se ha puesto a llevar su obra a otra parte, es decir, todos sus cuentos, novelas y poemas a recorrer el mundo. Él es una persona a la que no se le puede impresionar con eso de la globalidad y de la tendencia a un planeta sin fronteras, él es siempre fronterizo, habitante de todas y de ninguna parte.
Al correr de los años, el reconocimiento a su trabajo ha ido creciendo a paso lento pero de una manera bastante firme. Primero fue uno de los decanos del llamado movimiento de la literatura chicana; se le publicó en Estados Unidos y, después, en México.
Es amigo del Nobel Camilo José Cela (sólo por mencionar una luminaria de entre tantas que le han entregado su amistad), sus obras las han traducido a varios idiomas, incluso se le ha nominado como posible acreedor del máximo premio literario mundial; el premio Nobel de literatura.
Miguel Méndez En Europa
Durante la visita hecha por Martín Enrique Mendívil al viejo continente, pudo constatar con sumo orgullo cómo este hijo del Desierto de Sonora ocupaba amplios espacios periodísticos durante una de sus visitas a la península Ibérica. En charla con catedráticos de la Facultad de Filología Inglesa de la Universidad de Salamanca, Martín Enrique pudo presenciar el entusiasmo que despertaba entre ellos la obra de Miguel Méndez.
Don Miguel Méndez inquieta fuertemente a quienes tienen la tentación de creerse los dueños del idioma. Primero, a los mexicanos que nos sentimos muy seguros porque nos presumimos más hijos legítimos de la lengua española que los chicanos o "pochos", como a veces se les ha nombrado.
Después, a los propios descendientes de aquellos que fraguaron el castellano en una oscura región entre Castilla y La Rioja, para plasmarlo por primera vez por escrito a través de las manos anónimas de un monje del monasterio de San Millán de La Cogolla, les fascina y angustia que el idioma cifre ahora su futuro en la América más extraña: No sólo en la que va del Río Bravo a la Patagonia, sino la que se extiende a Estados Unidos mismo.
A don Miguel no le gusta hacer mucho ruido. Él trabaja. Pero uno no puede dejar de mirar a su incansable taller, de donde ha salido tanto pan literario y tan reconfortante.
Diez años de la primera edición mexicana de Peregrinos de Aztlán.




 

MIGUEL MÉNDEZ


Escrito en la espalda de un árbol
No recuerdo si el árbol daba frutos
o sombra,
sólo sé que dio pájaros.

Que era el centro del patio
y de la infancia.

Que en la madera fácil
tallé tu nombre encima
de un corazón flechado.

Y no recuerdo más:
tanto subió tu nombre con el árbol
que pudiste escaparte
en la primera cosecha que dio pájaro


                                                    Miguel Méndez

No hay comentarios:

Publicar un comentario